SITUACIÓN ACTUAL EN BARCELONA
Hasta los años 90, la población extranjera en Barcelona representaba un 2% o menos del total. Es durante la primera década del siglo XXI que se produce un salto espectacular, del 5% hasta el 18,5%. A partir de 2010, en un contexto de fuerte crisis económica, el crecimiento se estabiliza a la baja. Es a partir de 2015 se observa un incremento significativo de población extranjera, tendencia que se mantiene durante los años 2016 y 2017.
- Mujeres de nacionalidad extranjera: 151.249. Hombres: 150.377.
- Media de edad: 33,6 años frente al 46,3 años de media de edad de la población española.
Estas personas se agrupan hasta ahora a través de entidades dispersas y poco coordinadas: consulados, embajadas, agrupaciones empresariales, entidades sin ánimo de lucro o delegaciones de instituciones extranjeras. IMPULSAMOS ofrece, por primera vez, un servicio integral y coordinador de todos estos intereses y su encaje con el sistema legal, económico, social, cultura y político de Barcelona.
Se trata por tanto de UNIFICAR Y COORDINAR intereses que sean comunes, reducir la atomización existente y rehuir la instrumentalización por entidades que obedezcan a otros intereses.
Se trata por tanto de UNIFICAR Y COORDINAR intereses que sean comunes, reducir la atomización existente y rehuir la instrumentalización por entidades que obedezcan a otros intereses.
POBLACIÓN DE BARCELONA 2018
Durante el último año ha aumentado ligeramente la población, hasta situarse en 1.628.936 habitantes empadronados a 1 de enero de 2018.
Por primera vez la población nacida en el extranjero supera las 400.000 personas y representa cerca de un cuarto de la población residente.
Los principales países de origen de la población nacida en el extranjero son Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Pakistán e Italia.
Durante el año 2017 las nacionalidades que más crecieron son Italia (2.228), Venezuela (1.659), Honduras (1.537), Colombia (1.133), Perú (697) y China (689). De las nacionalidades que más crecen, Honduras, Venezuela, Colombia (además de Ucrania) son las que más solicitud de asilo y refugio se han recibido.